Quebrantahuesos 2018- Viajar con una camper

Después de la resaca de nuestro viaje, voy a intentar escribir y explicaos como ha sido. Espero acordarme de todo o de lo más importante. Tengo que decir que ya habíamos viajado con una furgoneta «camperizada», pero la nuestra es pequeñita y sólo disponíamos de cama. Así que esta vez nos decidimos a alquilar una furgoneta camperizada con muchas comodidades (dos camas, water, ducha, cocina, mesa, televisión…) Era una casa a cuestas.

El motivo del viaje era realizar la cicloturista de Sabiñánigo, la gran Quebrantahuesos. Así que nuestra hoja de ruta sería, pasar por los Pirineos Franceses y luego llegar a Huesca. Antes de salir habíamos planificado un poco pero no fue exactamente así, fuimos haciendo sobre la marcha.

IMG_6135

DÍA 1

Para no hacer el viaje todo del tirón, hicimos la primera noche en Ax-Les-Thermes, un pequeño pueblo y comuna en la zona Occitania de Francia, a orillas del río Ariège. Hay una zona cerca del río donde se concentran algunas furgo y autocaravanas, por lo que te sientes más acompañado. A la mañana siguiente pudimos pasear por allí, ya que había mercado (sábado) y tomar un café.

IMG_6156

DÍA 2

Después de comprar pan en Ax-les-Thermes, nos dirigimos hacia Tarascon-sur-Ariège. En este pueblo paseamos con nuestras bicicletas y también encontramos un supermercado de productos ecológicos muy grande, en el cuál había productos de todas clases y muy bien de precio (yo me volví loca).

Comimos en la furgo y seguimos en ruta. Nuestra intención era ir acercándonos a la zona que más queríamos visitar, el Parque Nacional de los Pirineos Franceses. Desde Tarascon fuimos a Saint Girons, un pequeño pueblo de unos 6.500 habitantes. Allí pasamos la noche y a la mañana siguiente aprovechamos para ir a nadar a la piscina que hay, Centre Aquatique, la mujer que nos atendió fue muy amable e intentó hablar castellano todo el momento. Las instalaciones son muy buenas, el único pero, es que en cada carril éramos como 6 ó 7 personas, y nadar era un acto de supervivencia (jajaja).

DÍA 3

Seguimos el viaje hacía un lugar donde ya teníamos pensado ir, y sin duda, ha sido el lugar que más me ha gustado. Me emocioné a ver lo bonito que era. El pueblo se llama Sainte-Marie-Campan, donde encontramos la estación de esquí de La Mongie, pero más arriba está el Col du Tourmalet, mítico en el Tour de France, y un poco más arriba el Pic du Midi. Juzgar vosotros mismos por las imágenes. Fuimos a dormir completamente con niebla, solos ante el «peligro» y nos despertamos rodeados de llamas. Fue increíble.

IMG_6272

DÍA 4

A la mañana siguiente, queríamos subir al Pic du Midi, pero todavía había nieve en algún tramo y era necesario utilizar crampones, así que dimos la vuelta. Cogimos la furgo-camper y nos dirigimos hacía un pueblo desde el que salen muchas rutas, sobre todo en bicicleta y da la posibilidad de hacer diferentes puertos de montaña, Luz-Saint- Sauveur. Allí estuvimos una noche en camping, la única en todo el viaje, y hay que decir que era muy barato si comparamos los precios con los de aquí.

DÍA 5

Otro de los lugares que recomiendo muy mucho, es Gavarnie. Es un pequeño pueblo francés desde el que sale un camino muy bien indicado y fácil de recorrer hasta el Cirque de Gavarnie. Simplemente una pasada. Estuvimos por allí haciendo la ruta, que son unos 11km desde la oficina de turismo, comimos y al día siguiente puede correr un poco por allí.

IMG_6353

DÍA 6

Ya con la intención de ir haciendo camino hacía Sabiñánigo, fuimos hasta el Col du Portalet, pero nos quedamos a dormir antes de llegar, en Laruns. Cerca de la presa, había como unas 30 caravanas y furgos aparcadas para pasar allí la noche. Allí estrenamos nuestro wok, cocinando unas verduras con gambas y noodles.

IMG_6477

DÍA 7

Al día siguiente, ya fuimos hacía España y tardamos menos de 40 minutos en estar en un pueblo (de cuyo nombre no me acuerdo), y por fin… pudimos tomarnos un café en condiciones!

Esa misma tarde llegaban nuestros amigos, Cristina y Marc, y nos encontramos en los Baños de Panticosa, para cenar, dormir y a la mañana siguiente caminar un poco por allí. Siempre planeando la siguiente aventura.

DÍA 8

Carretera y hacía Sabiñánigo, tocaba recoger el dorsal para la Quebrantahuesos, visitar los stands de la feria, pasar calor mucha calor y tomar alguna cerveza.

IMG_6576

DÍA 9

O día «D». Había llegado el día que tanto esperaban todos los corredores que iban a la cicloturista. Desde buena mañana se escuchaba la gente llegar, nerviosos para ir a los cajones de salida. Este año estuve mucho más relajada y tranquila, puesto que ya sabía lo que me esperaba del año anterior.

La salida es muy emocionante, cada uno corre por un motivo, por uno mismo, por otra persona, cada uno menciona del lugar del que vienen orgullosos y los que esperamos lo hacemos con el mismo sentimiento.

Yo aproveche para ir a nadar un poco. Sabía que aquella noche nos íbamos a comer un chuletón y tenía que ganármelo. Así que hice unos 2200m, hasta que tuve una rampa muy grande en un gemelo e hizo que me tuviera que ir coja. (jajaja)

Al cabo de 6:30 horas llegó Xavier. El sentimiento que se produce al ver que a pesar de como haya ido la carrera, llegan a meta, alivia y tranquiliza.

A partir de ahí… hay que celebrar que todo ha ido bien!! Llegan nuestros amigos y por la noche nos vamos a Biescas a celebrar que un año más lo han conseguido. Felicidades, sois unos jabatos!!

IMG_6604

IMG_6599

DÍA 10

Con pena, mucha pena, nos despertamos en Biescas. Sabía que teníamos que volver, pero el viaje había sido tan bonito, que daba pena irnos. Después de desayunar, cogimos la furgo y para casa.

 

Un libro, como un viaje, se inicia con inquietud y se termina con melancolía.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑