Hola a todxs de nuevo!
Cómo van los días de cuarentena y confinamiento en casa? Dicen que no hay mal que por bien no venga, y va a resultar que gracias a quedarme en casa, voy a volver a escribir. Estos días que estamos «privados» de una libertad a la que estábamos acostumbrados, una libertad en la qué podíamos hacer lo que nos viniera en gana, hemos tenido que readaptarnos a nuevas «costumbres» por así decirlo. En el post de hoy, os voy a hablar de mis tips para pasar una cuarentena «mejor».
- Establece una rutina
Para mí tener una rutina marcada, ya sea en tiempos de Covid-19 o en tiempos normales, es esencial. A mi me funciona, eso no quiere decir que un día determinado no la siga (no pasa nada). Tengo la suerte de poder trabajar, y hacerlo desde casa. Así que mi hábito empieza como de costumbre, me levanto pronto, sobre las 6:30-7:00 am, me ducho, desayuno y saco a Mia unos 5-10 minutos no más; y seguidamente, me pongo a trabajar.
Creo que tener un espacio de trabajo definido y que no tengas que ir moviéndote cada vez ayuda a limitar tu lugar de trabajo. Tiene que estar despejado y si puede ser que tenga luz natural.
2. Márcate algún objetivo diario
Si tenemos que trabajar, esto nos ayudará a estar ocupados una parte del día, pero para los que no tienen que trabajar, ponerse unos objetivos diarios puede ayudar. Indiferentemente, si trabajas, también se puede hacer.
Me refiero a ordenar algún cajón que tenemos «manga por hombro», clasificar fotos del móvil en el ordenador, hacer alguna playlist en Spotify (esta me la han recomendado), hacer algún álbum de fotos de las últimas vacaciones.
3. Créate un mantra positivo
Sabéis ese dicho de «no tener abuela». Pues es así, nosotros mismos debemos reconocer aquello que vamos logrando. Esta situación no es fácil para nadie, no estamos acostumbrados a tener una limitación de nuestra libertad y por ello son días en que nuestras emociones son como una montaña rusa.
Escribir un mantra o dibujo nos puede ayudar, o simplemente repetírnoslo. «Tot anirà bé, Todo irá bien, Estoy trabajando mucho, Tengo salud y es lo más importante, Siempre sale el sol..»
4. Introduce pequeños cambios o cosas nuevas
Dicen que cuando todo esto acabe tiene que estar lleno de primeras veces. Pero no olvidemos que el momento es aquí y ahora, y desde casa también podemos hacer cosas por primera vez.
Desde iniciarse a practicar yoga o meditación, leer un libro que teníamos pendiente porque «nunca teníamos tiempo», hacer una rutina de ejercicio, o bien dedicarse más tiempo para una misma. El otro día me dediqué una sesión de «spa» en toda regla, cara y cuerpo.
Quiero acabar proponiendo un ejercicio que también va muy bien, y es el de no hacer nada, aburrirse. Cuando nuestra mente deja de pensar en algo, puede llegar la creatividad, el momento de pensar y hacer balance de muchas cosas. No hay que estar ocupado el 100% del tiempo, antes de la cuarentena éramos «non stop» y creéis que era bueno? Cito textualmente un trozo del texto que leí en El País, de Manuel I. Nanín:
«Cuando quizás no nos vendría mal intentar alcanzar un poco de tranquilidad. De calma. De reposo. De silencio. Incluso. Por lo que tal vez este tiempo sería una buena ocasión para volver a nosotros. Para reencontrarnos con una serenidad que los tiempos que habitamos no nos permiten.»
Muchos ánimos y fuerza!
Deja una respuesta